PODA PARA OLIVOS EN AÑOS DE SEQUIA.

Una vez terminada la Recolección de nuestra cosecha, debemos preparar el olivo para la siguiente.

Para ello tenemos que tener en cuenta varios factores, cosecha recogida, lluvias hasta la fecha y previsiones de esta, futura mecanización de nuestro olivar.

Esta año que la cosecha en general ha sido buena y las lluvias caídas hasta la fecha han sido escasas así como las previsiones que no son muy buenas, hace pensar que la cosecha que viene sera inferior. Esto hace que el olivo dedique todo su esfuerzo a la creación de ramas y hojas.

Por lo tanto la poda de este año en olivares de secano y castigados por una buena cosecha, la debemos enfocar a la reducción de madera y limpia de tallos. Para que el olivo se encuentre cara a un verano seco con poca masa foliar a la que suministrar agua.

Cuanta más masa foliar tenga el olivo, mas agua necesita para poder mantenerla, llegando al olivo a sufrir un estrés hídrico grave y por tanto recuperarse fisiologicamente y perder la poca cosecha que tenga.

Acompañando a la poda, debemos controlar la dosis de Nitrógeno que debe ser corta y eliminar la cubierta vegetal en el momento que empiece a competir con el olivo por el agua, que este año al ser más seco sera antes que otros.

ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR LAS AYUDAS PAC 2012

Se ha abierto el plazo de realizar las solicitudes de Pago Unico 2012, estas ayudas se podran solicitar en las entidades colaboradoras o en la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca en cuyo ámbito territorial se encuentre la mayor parte de la superficie de la explotación y en caso de no disponer de superficie, donde se encuentre la mayor parte de los animales.

El plazo empezo el dia 1 de Febrero y termina el 30 de Abril.

Para mas información las pueden solicitar en las Delegaciones Provinciales de Agricultura y Pesca.

 

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/ayudas/ayudas-pac/solicitud-unica/ayudas-sistem-integrado-20122013/index.html

ABONADO DEL OLIVAR

Una vez recogida la cosecha, la siguiente faena que tenemos que realizar es suplir las necesidades nutricionales de nuestro olivar.

Este año debido a las condiciones climáticas que tenemos, donde se impone la falta de lluvias, hace que la elección del tipo de abono y la aplicación o no de este, se tenga que reflexionar con cautela.

Una aplicación de un abono no adecuado y en una época no adecuada hace que una labor sencilla como el abonado, sea perjudicial para nuestros olivos y para nuestros bolsillos.

El precio que tiene actualmente el aceite, no es para realizar gastos innecesarios. Considerando que el abonado es un pilar fundamental para la cosecha, debemos de abonar en cantidad justa y en el momento idoneo.

Son muchos los factores que influyen en la elección del abono, tipo de tierra, cantidad de la cosecha extraída, estimación de la cosecha futura, estado nutricional del olivo, tipo de cubierta vegetal existente, secano o regadío, y por supuesto cantidad de agua caída y la posibilidad de lluvia.

Por todas estas razones, antes de » Tirar» el abono, debemos consultarlo con nuestro técnico agrícola el cual nos asesorará y valorara las diferentes opciones de abonado.

Activado el almacenamiento privado de Aceite de Oliva.

Desde el Comité de Gestión de la Unión Europea se ha dado hoy el visto bueno a la propuesta de Bruselas, donde se permite el almacenamiento máximo de 100.000 toneladas de aceite de oliva virgen, por un periodo de 150 días.

Se han establecido dos periodos de licitación para la presentación de las
ofertas, que como en otras ocasiones, no podrán ser inferiores a 50 t.

Los periodos empiezan el día 17 del mes de febrero y termina el 21 del mismo mes a las 11.00 horas el primero. Empezando el segundo periodo el día 22 de febrero y terminando el día 1 de marzo a las 11:00 horas.

RECOLECCIÓN DEL OLIVAR

Hablaremos de los diversos metodos de recoleccion del olivar andaluz.

En este articulo comentaremos un  método que  emplea, un Buggy  Pellenc maxi 5000, vibrando las aceutinas, acompañado de 2 vareadores, detras vienen 2 personas repurando con vareadoras – peinadoras de bateria.

Los mantos son recogidos por un equipo de 3 personas ayudados por un sistema de rodilllos que ayudan al vaciado de los mantos en una la pala colocada sobre una carretilla de gran tamaño, una vez llena se vuelca la carga en un remolque.Termina  la cuadrilla con 4 personas que terminan de colocar los mantos y recoger las aceitunas del suelo.

En total un equipo de 13 personas, que recogen 200 olivos por jornadas de 7 horas.

 

 VIDEO DE LA RECOGIDA 1

Sigue leyendo

REPILO DEL OLIVAR

Repilo del olivar

SÍNTOMAS

El principal síntoma y más característico de la enfermedad es la presencia de unas manchas de color marrón oscuro en la parte del haz de la hoja, pudiendo observarse en algunas ocasiones un halo de color amarillento, especialmente en primavera.En la zona del envés se puede observar una zona ennegrecida discontinua a lo largo del nervio central.
La consecuencia de esta enfermedad es la gran caída de hojas aun verdes por la afección en la zona del pedúnculo. Esto se produce especialmente en la zona baja del árbol, que es la más dañada por la enfermedad.
Puede afectar solamente a la hoja, o también a la zona peduncular del fruto, que hace que este se caiga, e incluso al propio fruto, pero este último caso es mucho más raro.

AGENTE CAUSAL

El agente causal del repilo es un hongo denominado Cycloconium oleaginum.

El hongo sobrevive a los periodos desfavorables en las hojas caídas y en los órganos infectados que se mantienen en el árbol, pudiendo permanecer en estas condiciones durante varios meses.

Tras un periodo húmedo el hongo ya es capaz de seguir propagándose, e infectar otras zonas del árbol, u otros árboles vecinos mediante la lluvia, aunque también puede dispersarse por medio del viento y otros árboles.Comentarios ciclo:
Para que se establezca la enfermedad en un tejido sano, debe existir agua libre en el órgano a infectar, y unas temperaturas en torno a los 15ºC durante 2 días, una vez transcurrido este tiempo son necesarias entre 2 y 15 semanas para que se presenten los síntomas de esta enfermedad.El tiempo seco y caluroso es desfavorable para la enfermedad, por lo que sus principales máximos de dispersión e infección se producen en otoño, y a principios de primavera, en los climas mediterráneos.

PREVENCIÓN Y CONTROL

Debido a la necesidad de elevadas humedades relativas se recomiendan las prácticas culturales que aumenten la ventilación, como son podas selectivas y marcos de plantación que eviten mucha densidad.El exceso de nitrógeno y carencia de potasio favorecen la susceptibilidad hacia la enfermedad, por lo que se recomienda no abusar del abonado nitrogenado.En zonas con muchos problemas intentar escoger variedades poco susceptibles a esta enfermedad.

Aplicación de funguicidas de protección de carácter cúprico en las épocas de infección, es decir otoño y principios de primavera, así como a finales de primavera en zonas que se vean seriamente afectadas

NUEVA PAC PARA EL 2013

Reforma de la PAC: más justa, ecológica y eficaz – 12/10/2011

Agricultura, pesca y alimentación > Agricultura

 

Los cambios propuestos a la política agrícola europea pretenden asegurar el suministro alimentario, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las zonas rurales.

Las reformas que a partir de 2013 quieren introducirse en la Política Agrícola Común (PAC) intentan ayudar a los agricultores a adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado y garantizar un abastecimiento sostenible de alimentos.

Con estas propuestas  se trata de hacer el mejor uso posible de los fondos para animar a los agricultores a ser más competitivos. Pero también es bueno para los consumidores que haya alimentos de calidad a precios razonables.

Las medidas son, entre otras:

  • hacer las ayudas más justas, sencillas y específicas, limitando la asistencia básica a los agricultores en activo, con un límite de 300.000 euros por explotación al año, y repartiendo los fondos de forma más equitativa entre agricultores, regiones y países miembros
  • ayudar a los agricultores a afrontar fluctuaciones rápidas de los precios y la demanda acelerando las ayudas durante las crisis económicas
  • reservar el 30% de los pagos de la PAC a las explotaciones que recurran a prácticas respetuosas con el medio ambiente apoyando la diversificación de cultivos, el mantenimiento de los pastos permanentes y la preservación de las zonas y paisajes naturales
  • dirigir la investigación y desarrollo a fines más específicos duplicando sus fondos, adecuándola mejor a las necesidades de los agricultores y acelerando la puesta en práctica de sus resultados
  • dar más poder a los agricultores apoyando a las organizaciones del sector e impulsando contactos más directos con el consumidor al reducirse el número de intermediarios
  • apoyar la protección del medio ambiente y hacer de la lucha contra el cambio climático y el uso eficaz de recursos las máximas prioridades para las zonas rurales
  • atraer a los jóvenes al sector apoyando a los agricultores menores de 40 años en sus cinco primeros años de explotación
  • fomentar el empleo y el emprendimiento rurales destinando, por ejemplo, hasta 70.000 euros a pequeños proyectos
  • prevenir la desertificación mediante nuevos fondos para los agricultores en zonas con dificultades naturales
  • reducir la burocracia simplificando las normas, sobre todo para los pequeños agricultores, quienes recibirán importes a tanto alzado de entre 500 y 1.000 euros por explotación al año.

Gracias a las anteriores reformas, los fondos para la PAC dentro del presupuesto de la UE ya han bajado de casi un 75% al 41%. Las nuevas propuestas delimitarán mejor los objetivos de los fondos disponibles para que se apliquen de forma más concreta y eficaz.

Las nuevas medidas entrarían en vigor en 2014, una vez aprobadas por el Parlamento Europeo y los ministros de cada país en el Consejo de la UE.

ABONOS NITROGENADOS

 

ABONOS NITROGENADOS DE LIBERACION LENTA.

Los fertilizantes nitrogenados de lenta liberación pueden clasificarse en 3 grupos:

– Abonos recubiertos.

– Abonos de baja solubilidad.

– Abonos con inhibidores de la nitrificación.

2.1. ABONOS RECUBIERTOS

Son fertilizantes convencionales que se presentan en forma de gránulos envueltos en una membrana semipermeable que está constituida por una sustancia insoluble o de baja solubilidad en agua.

La disolución del fertilizante se produce lentamente conforme el agua va atravesando el recubrimiento. La membrana se va rompiendo, debido al gradiente de presión osmótica (mayor en el interior del gránulo), liberando los nutrientes de forma progresiva.

Las sustancias más empleadas como recubrimiento son: azufre, resinas, caucho, parafinas, plástico perforado, etc.

El tamaño de la partícula posiblemente es un factor que influye en la tasa de liberación de los nutrientes.

 

· La urea-azufre (URA) es el abono recubierto de uso más extendido. Se obtiene rociando azufre derretido de forma uniforme sobre la urea en un tambor rotatorio.

Sobre los gránulos recubiertos de azufre se rocía un compuesto (cera microcristalina, polietileno, etc.). Dando uniformidad al grano.

El contenido de nitrógeno varía entre un 30 y un 37 %, dependiendo de la cantidad de azufre empleado en el revestimiento.

· Otros abonos recubiertos de utilización más restringida son: el nitrosulfato amónico recubierto de yeso o parafina, el nitrato amónico recubierto de resina, la urea con fosfato amónico-magnésico, la urea con laca en escamas, etc.

2.2. ABONOS DE BAJA SOLUBILIDAD

Son abonos que requieren gran cantidad de agua para su completa solubilidad, asegurando una baja concentración de nitrógeno en la disolución nutritiva.

Pueden utilizarse productos orgánicos e inorgánicos. Entre los primeros destacan: urea-formaldehído, isobutilendiurea (IBDU), crotoliden diurea (CDU), oxamida, etc. Los productos inorgánicos generalmente son fosfatos dobles de amonio y un metal, como es el caso del fosfato amónico-magnésico.


2.3. ABONOS CON INHIBIDORES DE LA NITRIFICACIÓN

Las principales pérdidas de nitrógeno cuando se aplican fertilizantes amoniacales y de la urea, se producen después de su conversión a nitratos. Existen ciertos materiales que son tóxicos para las bacterias nitrificantes y cuando se añaden al suelo, pueden inhibir temporalmente la nitrificación. Por tanto, reducen las pérdidas de nitratos por lixiviación y desnitrificación y se aumenta el rendimiento de los fertilizantes amoniacales, así como del nitrógeno amoniacal que se origina a partir de la descomposición de la materia orgánica en el suelo.

La inhibición no debe ser total y estos productos deben ser selectivos, de forma que sólo actúen sobre los microorganismos nitrificantes,  y no sobre otros microorganismos de las plantas. Estos productos resultan muy efectivos en suelos arenosos, para evitar el lavado de los nitratos y en suelos encharcados, para evitar la desnitrificación.